Logran reciclar 17 mil litros de agua en San Pedro de Atacama
Cedida.
Comparte

Son más de 600 estudiantes los que asisten diariamente al Liceo Bicentenario Likan Antai, ubicado en la comuna de San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta. En un lugar donde el agua es extremadamente escasa, sus habitantes constantemente buscan mecanismos para cuidar este recurso hídrico, y las alumnas y alumnos de este liceo, no son la excepción.

Es así que en el marco del trabajo que realiza la Mesa Multiactor del Salar de Atacama, impulsó un sistema piloto de reciclaje de aguas grises mediante biofiltración en este recinto educacional.

La Mesa Multiactor es un espacio de diálogo entre organizaciones de regantes, comunidades indígenas, gremios de turismo, y representantes del Estado, la academia e instituciones que realizan actividades productivas, sociales y culturales en la cuenca del Salar de Atacama.

Impulsó un sistema piloto de reciclaje de aguas grises mediante biofiltración.
Impulsó un sistema piloto de reciclaje de aguas grises mediante biofiltración. Cedida.

Lograron reciclar 17 mil litros de agua

A casi dos meses desde su inauguración, los resultados de este sistema piloto han sido exitosos.

De hecho, al mes se han logrado reciclar 17 mil litros de agua, y se proyecta que durante el año escolar, se podrán reciclar alrededor de 117.720 litros de este recurso hídrico, los que son destinados para el riego de plantas frutales y ornamentales, además de forraje, además de profundizar los conocimientos de gestión de recursos hídricos entre las alumnas y alumnos del recinto educacional.

Para impulsar este proyecto, se realizaron una serie de capacitaciones tanto a las y los estudiantes, al cuerpo docente, además de apoderadas y apoderados, para que participaran en la instalación de este sistema.

El proceso de instalación y capacitación, contó con la activa participación de representantes de la Mesa Multiactor, la Municipalidad de San Pedro de Atacama y la Fundación Un Alto en el Desierto, que, con la coordinación del hidrogeólogo de la Secretaría Técnica (GIZ) de la Mesa, Cristián Araya, lograron implementar este proyecto.

“Estamos muy felices porque esta planta nos traerá muchos beneficios”, señaló el director del Liceo Likan Antai, Guillermo Gallardo, al momento de inaugurar la instalación en marzo.

“Instalar este sistema representa además un anhelo de nuestros estudiantes, que nos ayudará a poder ampliar la cantidad de áreas verdes en nuestro establecimiento, reutilizando un agua que se estaba perdiendo”, agregó.

Logran reciclar 17 mil litros de agua en San Pedro de Atacama.
Se proyecta que durante el año escolar, se podrán reciclar alrededor de 117.720 litros de este recurso hídrico. – Cedida.

Principales resultados

Las aguas grises son todas aquellas provenientes de duchas, lavamanos o lavadoras, y que no es potable. Sin embargo, el sistema permite, mediante biofiltración, reciclar estas aguas gracias a microorganismos que la limpian dejándola apta para el riego.

“La experiencia ha resultado ser satisfactoria, porque las y los estudiantes entendieron en profundidad el valor que tiene el proyecto que estamos desarrollando”, señaló el hidrogeólogo Cristian Araya.

“Quienes habitan la cuenca del Salar de Atacama, son plenamente conscientes de que hay que cuidar el agua, porque viven diariamente la escasez de este recurso. Por ello, capacitarles para que puedan desarrollar este tipo de proyectos, es clave para su futuro”, complementó.

Con una capacidad máxima de tratamiento de 5 mil litros, el sistema recibe el agua desechada de al menos 15 lavamanos del establecimiento, y son las y los mismos estudiantes, junto a sus docentes, quienes manejan y realizan la mantención del sistema, logrando identificar cuándo el agua es apta para su uso para el riego de áreas verdes.

Últimas Noticias