Transforma Cambio Climático, Corfo invita a las pymes a unirse a la iniciativa.
Pixabay - Referencial.
Comparte

En medio de las crisis climática, social y económica que enfrentamos, las empresas tienen una oportunidad sin precedentes para liderar una transformación basada en la sostenibilidad y la transparencia.

De hecho, la Visión 2050 del Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) establece que esta década es crucial para redirigir nuestros negocios hacia un modelo que garantice el bienestar de los más de nueve mil millones de habitantes que seremos para mediados de siglo, dentro de los límites planetarios.

Cada vez más empresas se adhieren a los cinco criterios clave de sostenibilidad promovidos por el WBCSD: Carbono Neutralidad; Naturaleza y Biodiversidad; Derechos Humanos y Debida Diligencia; Inclusión y Diversidad; y Reportabilidad y Transparencia.

Estos criterios proporcionan un marco integral para promover el desarrollo sostenible, guiar el liderazgo empresarial responsable, asegurar la integridad operativa, fomentar la transparencia y promover la innovación a largo plazo.

Programa Nacional “Transforma Cambio Climático”

En este contexto y como una forma de implementar una hoja de ruta con acciones concretas para adaptarse al cambio climático en el ámbito público-privado, nace el Programa Nacional “Transforma Cambio Climático”, cuyo objetivo propiciar que las empresas, grandes y pequeñas, lideren el camino hacia un futuro sostenible y resiliente frente a este fenómeno y que es financiado por Corfo.

Soledad Valiente, subdirectora de iniciativas corporativas de la Gerencia Asuntos Estratégicos de Corfo, señaló que aquí se visualiza un gran desafío, ya que “las empresas y pymes están siendo tremendamente vulnerables ante los efectos del cambio climático“.

Lo anterior, “lo hemos podido ver, por ejemplo, este año donde hemos pasado de una larga sequía a fuertes pérdidas por las recientes e intensas lluvias, estos riesgos climáticos afectan los ingresos, los costos y la cadena de suministro de las empresas”.

“Por otro lado, la transición a una economía baja en carbono va a implicar cambios de políticas, regulaciones, adaptaciones e innovaciones tecnológicas y de mercado para abordar los requisitos de mitigación y adaptación, lo que va a generar riesgos, pero también nuevas oportunidades y nuevos mercados que requerirán de innovación y ciencia nacional para aprovecharlas”, agregó.

El desafío actual es que las pymes se sumen a este programa y se unan a este grupo de líderes empresariales.

Las pymes son fundamentales para las grandes empresas, ya que son sus proveedores. Cuando las empresas desean medir su alcance en la cadena de valor, necesitan que las pymes participen en estas iniciativas”, señala Irina Reyes, gerente del Programa.

La gobernanza del programa está compuesta por resultado de una alianza estratégica entre Corfo, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Acción Empresas, la Agencia de Sostenibilidad Energética del Ministerio de Economía, CLG, y Sistema B.

Corfo invita a las Pymes a unirse al Programa Nacional “Transforma Cambio Climático”. – Agencia Uno.

La importancia de ser parte de la causa climática

La orientación principal del programa busca fortalecer la colaboración público-privada para resolver las fallas de coordinación derivadas de costos de transacción y asimetrías de información.

Además, busca construir capital social entre agentes públicos y privados para aprovechar ventajas comparativas latentes y canalizar esfuerzos de largo plazo para ser competitivos en el contexto global.

Al unirse a este tipo de iniciativas, las empresas no solo fortalecen su reputación, sino que también le agregan valor y competitividad, contribuyendo al bienestar de las comunidades y al cuidado del medio ambiente.

Por su parte, Roberto Cervela, gerente general de Gedes, agencia de desarrollo y planificación territorial, afirma que “como agente operador tenemos una capacidad instalada, a propósito de los programas que hemos estado llevando adelante en términos de sostenibilidad y cambio climático, y esperamos ser un gran aporte a este proyecto.

“No sacamos nada con que solo las grandes empresas tengan su estrategia de sostenibilidad con acciones concretas, si no tienen en su cadena de valor a las pymes, que son el primer eslabón, para hacer un circuito completo hacia los efectos del cambio climático”, comentó Cervela.

A lo anterior, agregó que “políticas públicas como estas acercan al mundo público, privado y la academia, haciendo que los países sean más resilientes y estemos preparados para estos efectos”.

Kathi Müller, presidenta del comité ejecutivo de Acción Empresas, destaca que “tanto organizaciones públicas como privadas tienen un papel fundamental en implementar acciones para cumplir los objetivos de la ley Marco de Cambio Climático, ser carbono neutral y resilientes al clima para 2050”.

En abril de 2023 se hizo el lanzamiento de esta Hoja de Ruta, en la entrega de certificados del programa Huella. Este año, se espera el lanzamiento oficial del Programa Cambio Climático en el mes de octubre.

Últimas Noticias