Tasa de interés - Banco Central
Agencia Uno - Referencial.
Comparte

El Consejo del Banco Central, en su reunión de Política Monetaria, acordó este martes en reducir la tasa de interés en 25 puntos base, ubicándola en 5,75%.

Según informó el organismo autónomo a través de un comunicado, esta decisión fue adoptada con el voto de su presidenta Rosanna Costa y de sus consejeros Luis Felipe Céspedes, Alberto Naudon y Claudio Soto.

Mientras que la vicepresidenta del Banco Central, Stephany Griffith-Jones, votó por reducirla en 50 puntos base.

El Consejo estima que “de concretarse los supuestos del escenario central la TPM habría acumulado durante el primer semestre el grueso de los recortes previstos para este año”.

Además, indican que “el escenario central del IPoM de junio considera que la TPM seguirá reduciéndose durante el horizonte de política monetaria, a un ritmo que tomará en cuenta la evacuación del escenario macroeconómico y sus implicancias pra la trayectoria de la inflación”.

Banco Central decidió recortar a tasa de interés hasta 5,75%.
la vicepresidenta del Banco Central, Stephany Griffith-Jones, votó por reducirla en 50 puntos base. – Agencia Uno.

Escenario externo

El Banco Central detalló en el comunicado que en el escenario externo destaca “la inflación mundial ha seguido disminuyendo, aunque a un ritmo más moderado”.

“En Estados Unidos, el registro de mayo estuvo bajo lo previsto, con un componente de servicios que se desaceleró, pero sigue siendo un punto de atención relevante. Todo esto, en un contexto en que el mercado laboral en esa economía ha mostrado señales mixtas en lo reciente”, agregó.

Sobre los movimientos de los mercados financieros globales, continúan “en gran medida, a las expectativas sobre cuándo la Reserva Federal iniciará sus recortes de tasas. En su reunión de junio, el FOMC ajustó al alza su trayectoria de tasas respecto de lo previsto en marzo, contemplando sus dots un recorte de tasas para este año y cuatro para 2025“.

“En comparación con la Reunión de mayo, las tasas de interés de largo plazo han descendido en varias economías desarrolladas, incluido Estados Unidos, y han aumentado en las emergentes”, complementan.

Situación en Chile

Respecto a los movimientos del mercado financiero chileno, el organismo autónomo señaló que son similares a la de sus pares externos.

“Las tasas de interés de largo plazo, aunque con algún vaivén, se encuentran en niveles similares a los de la última Reunión. El comportamiento del crédito comercial ha sido coherente con los fundamentos macroeconómicos, aunque muestra cierta desaceleración que debe ser monitoreada”, precisan.

En cuanto a la actividad local, esta retoma “una senda de crecimiento coherente con su tendencia” y en el ámbito laboral destaca que se mantiene en línea con “la trayectoria del ciclo, con una creación de empleo positiva y una tasa de desempleo que se ubicó en 8,5% en el trimestre móvil terminado en abril”.

La economía local ha ido retomando una senda de crecimiento coherente con su tendencia y la inflación ha seguido disminuyendo, con expectativas de inflación a dos años que siguen en 3%”, complementan.

Últimas Noticias